Facebook
Twitter
Yuotube
Rss
blog
Seminario ACNUR sobre el derecho de Asilo
09/12/2014
"Quid Rides? Mutato nomine de te fabula narratur »
Lo dijo Horacio y lo recordó el catedrático de Filosofía del Derecho Javier de Lucas en el seminario que ACNUR celebró el pasado 4 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid. Significa : "¿De qué ríes? , si cambias de nombre la historia, habla de ti".

El asilo no es un problema de otros, sino que va de cada uno de nosotros", nos recordó el profesor. Y ahí va otra de sus frases reto: "la política de asilo es profundamente indecente. ¿Cómo es que una causa tan justificada y necesitada como es la extensión del asilo no es compartida por los gobiernos, sociedad civil y ciudadanía ?". Yo tampoco hallo explicación. “Con más de 50 millones de personas desplazadas por conflictos en la actualidad, nos encontramos ante las cifras más altas desde la II Guerra Mundial”, explicó la representante de ACNUR España, Francesca Friz Prguda, moderadora de la mesa.

Y el asilo consiste en hacer posible un lugar seguro para todos ellos, porque no vienen porque sí. Huyen de la guerra, de la muerte y de la persecución. ¡De la tumba! Y al llegar a Tarifa, Algeciras o Almería los veo esposados como a delincuentes… ¡a los que acaban de perder a los suyos en el mar! No hallo explicación, como digo. "Tenemos que ser capaces de explicar que permitir el asilo es el mínimo sin el cual no hay la decencia que nos impide avergonzarnos", apuntó de Lucas. A mi se me vino a la cabeza una playa de Francia repleta de refugiados españoles que huían de la guerra civil. ¡Qué asco de amnesia voluntaria la de esta Europa egoista y dura! ¡Y la de España! ¿Qué diferenció a nuestros abuelos españoles de los tres millones de sirios que han huído de la guerra de Siria? Que no me avasallen los "posicionados" de la izquierda o la derecha (que es el único prisma que hay en España, para nuestra desgracia) con las diferencias históricas, que a lo que me refiero es que somos todos seres humanos, sin distinción de raza, religión o ideología política.

El título del seminario no pudo ser más acertado: ¿En qué sociedad queremos vivir? Ya lo sabemos. La gran mayoría quiere vivir amurallado en esta Europa indecente, calentito y seguro. Y aquí : siguiendo en la tele los rifirafes de la patética política española y las tertulias de chismes con una hipnosis voluntaria y febril. ¿Y más allá de nuestras fronteras ? La nada. Un día comprenderán que la ignorancia no aporta felicidad, sino desgracia, y que la información nos hace sabios y libres. Estaría bien que hubieran interrumpido la programación de los "posicionados" para escuchar la mesa redonda de ACNUR, donde de Lucas nos recordó a Simone Veil y su concepto del arraigo : el ser humano necesita un lugar en el que ser reconocido como sujeto y reconocer. Ser persona. "El asilo consiste en la concreción del derecho de reconocimiento del otro que es un deber sagrado. (…) Negando el asilo se niega el derecho a tener derechos", afirmó. Y se lo negamos. Y mira por donde, las consecuencias de nuestro abandono pueden ser peores. Lo dijo Jesús Nuñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). "Tenemos que hacerlo al menos por un egoísmo inteligente. Hay que entender que vivimos en un mundo globalizado irreversible. Y el problema no es que vengan, si no que no vengan", y recordó que si no recibimos inmigración, nuestro sistema de bienestar colapsará. "Creemos las condiciones para que vengan en beneficio de todos", pidió. «Un ser humano necesita moverse libremente, comer tres veces al día y decir lo que piensa con libertad. Nuestro bienestar y seguridad me la dan los que me rodean. El bienestar de mis vecinos significan mi paz y mi seguridad. Sino, se convertirán en una amenaza". ¿Y quienes son nuestros vecinos más próximos? Pues Africa. El profesor Mbuyi Kabunda de Relaciones Internacionales y estudios africanos de la UAM, recordó una anécdota con el presidente Sarkozy en la que les comentó "que el problema de Africa es que no teníamos cultura ni educación", contó. « Yo le respondí que Africa no es solo la cuna de la humanidad, sino la cuna de una de las principales civilizaciones : el antiguo Egipto, el imperio de Malí, o el reino del Congo». Son los poderes coloniales los que en su opinión sembraron la autodestrucción, « y ahora se habla de desorden africano o anarquía, donde hay poderes con ideologías excluyentes que los dirigentes han desarrollado, como "la congolité", que son xenófobas. (…) Ahora, Africa es un lugar donde se banaliza la muerte». De ahí que la gente sufra y huya. Huye de la tumba y nosotros a vueltas con la valla. ¿Hallan ustedes explicación? Yo no.
NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
EL INGENIOSO SEXISMO SILENCIOSO DEL SIGLO XXI... EN LA ESPAÑA MACHISTA DE SIEMPRE
26/01/2016
 Sucede con el sigilo silencioso de las serpientes, las que deambulan en el desierto de la comunicación sobre la arena caliente de la crisis, escondidas en este terreno en descomposici&oac...
DOCUMENTARY "SURVIVAL IN CARACAS", Überleben in Caracas-ZDF
DOCUMENTARY
19/01/2016
Marcel Mettelsiefen/Mayte Carrasco
This 30’ documentary tackles the problem of the violence in Caracas, one of the most violent cities in the world, through the vision of three different characters. They live in the Tower of David,...
YONQUIS DE LA ADRENALINA
17/12/2015
Reporteros Sin Fronteras publica un Manual de Seguridad en zona de Conflicto
Reporteros sin Fronteras (RSF) acaba de publicar un manual de seguridad para periodistas que viajan en zona de conflicto que no tiene desperdicio. Todo en él es útil para los que van por...
IMPARTO CURSO EN LA CASA ENCENDIDA
30/04/2015
PERIODISMO Y GUERA
Lugar : LA CASA ENCENDIDA
Del 9 al 12 de junio
Horario: de 16h a 21h
Duración: 20 h.
Inscripción:
http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/guerras-y-periodismo...
HOMENAJE A LOS QUE MUEREN EN LOS BARCOS DE LA MUERTE
20/04/2015
POEMA A OMAR
HOY, en honor de las víctimas que tratan de huír de la guerra de Siria en los barcos de la muerte. Aquí el poema final de ESPERAME EN EL PARAISO. (Plaza&Janés, 2014). V...
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
03/03/2015
BALANCE DE LAS REVOLUCIONES ARABES


Entidad colaboradora: Fundación EUROARABE

GRANADA Día: 27 de abril 2015
Horario: de 16h a 21h

¿Qué ha ocurrido con la Primavera Arabe? ¿C...
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
24/04/2014
A LA VENTA EL 15 DE MAYO 2014. PLAZA&JANES
Espérame en el Paraíso es la primera novela de ficción sobre la guerra civil en Siria. A través de personajes entrañables e imaginarios, Mayte Carrasco narra la incr...
BIBLIOGRAPHIE POUR MES ELEVES SCIENCES PO
28/01/2014
Blog para mis alumnos en Sciences Po
POUR MES ELEVES A SCIENCES PO
GIL CALVO, E. (2003): El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid, Alianza Editorial.   GLUCKSMANN, A. Taurus. (20...
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
02/10/2013
#marcTesperem #marcTestimem
Cuando pienso en Marc Marginedas me asalta el recuerdo del día que "atracamos" uno de los pocos coches que había a las puertas del hotel Corinthia (hay que ver qué trajín p...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
21/05/2013
Si hay lugares que marcan la vida de un reportero, el mío es Al Qusayr, Siria. La guerra tiene siempre dos caras pero mi destino quiso que conociera muy bien una de ellas, la de la resistencia ...
Noticias de Mazen Darwish: será juzgado el domingo 19 mayo en Damasco 
17/05/2013
El periodista sirio encarcelado lleva meses incomunicado
A través de Reporteros sin Fronteras (RSF) me llegan por fin noticias de Mazen Darwish, periodista encarcelado en Siria y director del Centro Sirio de Medios y promoción de los derechos ...
El Regreso a los orígenes
17/05/2013
Túnez
Aquí en Túnez no hay bombas. No hay calles peligrosas de esas donde te alcanza la bala de un francotirador. No he cruzado la frontera de forma clandestina. Es increíble haber ...
¿LA GUERRA DE QUE?
06/02/2013
Tras varios días durmiendo en el suelo, tumbada en una cama por fin en una habitación de un hotel reabierto en Gao (Malí), me pregunto qué estarán pensando los yi...
Presento nuevo libro e-book "Estaré en el Paraíso", Ed. EnDebate
Presento nuevo libro e-book
16/12/2012
Vida y muerte de la resistencia siria


En « Estaré en el Paraíso » no van a encontrar los titulares que nos llegan de las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, ni la opinión de...
Malditas victorias... y malditas banderas
16/12/2012
Relatora en el espectáculo teatral "Eta bihar...zer?", Fundación Euskadi 2012
Este es el texto que escribí para el fantástico espectáculo teatral "Eta Bihar...zer?" en el Bilbao Arena en octubre del 2012 frente a más de 6000 personas en dos dí...
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
16/12/2012
Libro colectivo en el que participo con grandes compañeros
Este es un extracto del capítulo: El "malabarismo" de guerra freelance, del libro QUEREMOS SABER (Ed. Debate) en el que colaboro junto con muchos admirados compañeros y compañera...
Yulia, La Kamikaze
Yulia, La Kamikaze
20/03/2012
Os presento mi primera novela negra, que transcurre en Afganistán
"La primera vez que pisé Kabul, dos años antes, pensé que era una ciudad sumergida en el polvo, la angustia y el ahogo. Pero me gustó tanto que, en vez de quedarme una sema...
Los héroes de la revolución siria
20/03/2012
Cientos de ciudadanos ponen su vida en peligro para ayudar a entrar suministros a Homs, grabar y difundir la represión y proteger a los perseguidos por el régimen de Bashar Al Asad


En aquel apartamento el teléfono sonaba sin parar. Era el único que funcionaba en todo Baba Amro, una línea por la que una veintena de activistas sirios contaban al mu...
Querido Doctor Yak...
20/03/2012
El fundador de Médicos sin Fronteras lleva cincuenta años salvando vidas en las guerras


El cirujano Jacques Bérès observa con los ojos entornados una radiografía a contraluz. En ella se aprecia perfectamente una bala incrustada en el cráneo de un hombre d...
El comerciante de cortinas
20/03/2012
Relato de las torturas del régimen de Bashar Al Asad


Abdul Hakim Aljbouri tiene una mirada resignada y tranquila que contrasta con el arrojo revolucionario en el que se ha embarcado. Era un simple comerciante de cortinas, pero comenzó...
Mayte Carrasco ©2023
Creaciones Multimedia