Facebook
Twitter
Yuotube
Rss
blog
EL INGENIOSO SEXISMO SILENCIOSO DEL SIGLO XXI... EN LA ESPAÑA MACHISTA DE SIEMPRE
26/01/2016
 Sucede con el sigilo silencioso de las serpientes, las que deambulan en el desierto de la comunicación sobre la arena caliente de la crisis, escondidas en este terreno en descomposición que es el periodismo de hoy. El sexismo serpenteante del siglo XXI tiene hoy más éxito que nunca porque ni se le escucha ni se le ve; es un cadáver momificado del pasado patriarcal de nuestra España cateta y oscura que creemos que está muerto y enterrado; pero está más vivo que nunca. Se pasea por las redacciones de nuestro país haciendo burlas esperpénticas de pura satisfacción. Su negación le da más fuerza para sobrevivir y expandirse sin complejos.

 La mujer periodista pensante, intelectual e inteligente es apenas visible. ¿Dónde está? Les invito a abrir una página de opinión de un periódico a ver cuántas firmas femeninas descubren. * Acudan a las mesas redondas sobre cosas muy serias, a ver cuántas mujeres les hablan. Sobre todo en las de terrorismo o revoluciones árabes. Traten de contar, como he hecho yo, a las mujeres recompensadas y reconocidas por su trabajo y su trayectoria profesional. Estoy segura de que se sorprenderán.

 ¿Por qué no están? ¿Son invisibles? ¿No existen? ¿No trabajan? ¿No tienen ambiciones profesionales? He oído mil y una justificaciones. “La mujer se echa atrás cuando le proponen un puesto de responsabilidad”; “ellas son las que no están disponibles para una mesa redonda, no hay”. ¡Cuántas veces he escuchado esas frases! A muchas mujeres se las ningunea y se las aparta; sobre todo si desparecen con una baja por maternidad. Los méritos no cuentan, o cuentan menos. Deben hacer el triple salto mortal para destacar, y ni aún así.

 Los hombres cobran un 17% más que las mujeres en nuestro país y el sector periodístico no es una excepción. Y haciendo un repaso de los puestos directivos de los medios españoles, vemos que entre los diez consejeros de Unidad Editorial (El Mundo) no hay ni una mujer. En Mediaset hay una entre 13. En Vocento una entre 14. En Prisa dos entre diecisiete, y cuatro entre los 12 de la Agencia EFE. Como ha dicho la presidenta de la FAPE, Elsa González, “se han roto barreras, pero no el techo de cristal que mantiene, mayoritariamente, los cargos de máxima responsabilidad en manos masculinas”. Aquí más del 60% de los estudiantes de Periodismo son mujeres, pero solo el 20% acaban de jefas.

 El desbanque femenino se hace evidente cuando el éxito de la mujer es imparable. Se hace también a través de comentarios que parecen inofensivos, como pequeñas bromas y chistes en los que pone en duda su profesionalidad. “Exagera sus logros”; “miente sobre su currículum” y otras difamaciones (que constituyen delito) y que algunos dejan caer en todos los foros habidos y por haber con el fin de minimizar o poner en duda la competencia de la persona que amenaza sus intereses.

 A este tipo de “acoso y derribo” de toda la vida, ahora lo llamarían “mobbing”. El experto Juan Moisés de la Serna, Doctor en Psicología, Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento, describe en su blog el mobbing como “rumores y difamaciones que se llevan a cabo para desencadenar la desconfianza y envidia de los compañeros que se vean ‘superados’ por las capacidades o habilidades de la persona acosada, que se convierte así en el objetivo del acoso laboral”.

 Y aunque este ninguneo ocurra también con los hombres, hay una fórmula de lo más eficaz, por vieja, específica contra el sector femenino. La habrán oído: “se la chupa al jefe”, “va medio desnuda”, etc. Desde hace décadas, son habituales las bromas, rumores e infamias sobre la supuesta vida sexual de las mujeres en el trabajo. El efecto buscado es que los jefes a los que se hace alusión en dichos rumores dejen de trabajar con la periodista por “vergüenza” al qué dirán. En el caso de las reporteras freelance,  el falso rumor puede agravarse y extenderse a otros jefes con los que pueda colaborar. De este modo, no solo perjudican su reputación y prestigio, sino que también impiden que tenga trabajo.

Y luego está lo de “las mujeres no van a las guerras”. “No hay reporteras de guerra españolas”. Falsedades para justificar el ninguneo generalizado a la mitad del sector, el femenino. En España hay hoy en día una larguísima lista de mujeres corresponsales de guerra, y quien lo niegue es que no está ahí. Que me acompañe a las trincheras y se las presento. La valiente y gran periodista Ana del Paso Gallego defiende el día 28 de enero una tesis en la Universidad Complutense sobre las reporteras españolas en zona de conflicto que así lo demuestra, con todo el peso académico que se merece.

El problema no es nuevo, pero es escandaloso y vergonzoso que siga ocurriendo en pleno siglo XXI cuando los derechos de la mujer están garantizados. Supuestamente, claro.

·      Hoy, por ejemplo. Día 26 de enero. En la página digital de El Mundo, 12 firmas masculinas, una sola nombre femenina: Marisa Soleto, con un blog que tiene por título “Ellas”.

·      En el País, de 27 firmas masculinas, 4 femeninas: Milagros Pérez Oliva, Soledad Gallego Díaz, Lola Galán y Eva Borreguero.

·      ABC, 14 hombres, 4 mujeres. Isabel San Sebastián, Edurne Uriarte, Rosa Belmonte, y Mayte Alcaraz.

·      En la Razón hay cuatro opiniones, todos hombres, y seis tribunas, con firma masculina únicamente. Ni una mujer.

·      El confidencial: 34 hombres firmando opinión, dos mujeres: Esperanza Aguirre y Aloña Fernández Larrechi.
NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
DOCUMENTARY "SURVIVAL IN CARACAS", Überleben in Caracas-ZDF
DOCUMENTARY
19/01/2016
Marcel Mettelsiefen/Mayte Carrasco
This 30’ documentary tackles the problem of the violence in Caracas, one of the most violent cities in the world, through the vision of three different characters. They live in the Tower of David,...
YONQUIS DE LA ADRENALINA
17/12/2015
Reporteros Sin Fronteras publica un Manual de Seguridad en zona de Conflicto
Reporteros sin Fronteras (RSF) acaba de publicar un manual de seguridad para periodistas que viajan en zona de conflicto que no tiene desperdicio. Todo en él es útil para los que van por...
IMPARTO CURSO EN LA CASA ENCENDIDA
30/04/2015
PERIODISMO Y GUERA
Lugar : LA CASA ENCENDIDA
Del 9 al 12 de junio
Horario: de 16h a 21h
Duración: 20 h.
Inscripción:
http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/guerras-y-periodismo...
HOMENAJE A LOS QUE MUEREN EN LOS BARCOS DE LA MUERTE
20/04/2015
POEMA A OMAR
HOY, en honor de las víctimas que tratan de huír de la guerra de Siria en los barcos de la muerte. Aquí el poema final de ESPERAME EN EL PARAISO. (Plaza&Janés, 2014). V...
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
03/03/2015
BALANCE DE LAS REVOLUCIONES ARABES


Entidad colaboradora: Fundación EUROARABE

GRANADA Día: 27 de abril 2015
Horario: de 16h a 21h

¿Qué ha ocurrido con la Primavera Arabe? ¿C...
Seminario ACNUR sobre el derecho de Asilo
09/12/2014
"Quid Rides? Mutato nomine de te fabula narratur »
Lo dijo Horacio y lo recordó el catedrático de Filosofía del Derecho Javier de Lucas en el seminario que ACNUR celebró el pasado 4 de diciembre en el Círculo de Bell...
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
24/04/2014
A LA VENTA EL 15 DE MAYO 2014. PLAZA&JANES
Espérame en el Paraíso es la primera novela de ficción sobre la guerra civil en Siria. A través de personajes entrañables e imaginarios, Mayte Carrasco narra la incr...
BIBLIOGRAPHIE POUR MES ELEVES SCIENCES PO
28/01/2014
Blog para mis alumnos en Sciences Po
POUR MES ELEVES A SCIENCES PO
GIL CALVO, E. (2003): El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid, Alianza Editorial.   GLUCKSMANN, A. Taurus. (20...
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
02/10/2013
#marcTesperem #marcTestimem
Cuando pienso en Marc Marginedas me asalta el recuerdo del día que "atracamos" uno de los pocos coches que había a las puertas del hotel Corinthia (hay que ver qué trajín p...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
21/05/2013
Si hay lugares que marcan la vida de un reportero, el mío es Al Qusayr, Siria. La guerra tiene siempre dos caras pero mi destino quiso que conociera muy bien una de ellas, la de la resistencia ...
Noticias de Mazen Darwish: será juzgado el domingo 19 mayo en Damasco 
17/05/2013
El periodista sirio encarcelado lleva meses incomunicado
A través de Reporteros sin Fronteras (RSF) me llegan por fin noticias de Mazen Darwish, periodista encarcelado en Siria y director del Centro Sirio de Medios y promoción de los derechos ...
El Regreso a los orígenes
17/05/2013
Túnez
Aquí en Túnez no hay bombas. No hay calles peligrosas de esas donde te alcanza la bala de un francotirador. No he cruzado la frontera de forma clandestina. Es increíble haber ...
¿LA GUERRA DE QUE?
06/02/2013
Tras varios días durmiendo en el suelo, tumbada en una cama por fin en una habitación de un hotel reabierto en Gao (Malí), me pregunto qué estarán pensando los yi...
Presento nuevo libro e-book "Estaré en el Paraíso", Ed. EnDebate
Presento nuevo libro e-book
16/12/2012
Vida y muerte de la resistencia siria


En « Estaré en el Paraíso » no van a encontrar los titulares que nos llegan de las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, ni la opinión de...
Malditas victorias... y malditas banderas
16/12/2012
Relatora en el espectáculo teatral "Eta bihar...zer?", Fundación Euskadi 2012
Este es el texto que escribí para el fantástico espectáculo teatral "Eta Bihar...zer?" en el Bilbao Arena en octubre del 2012 frente a más de 6000 personas en dos dí...
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
16/12/2012
Libro colectivo en el que participo con grandes compañeros
Este es un extracto del capítulo: El "malabarismo" de guerra freelance, del libro QUEREMOS SABER (Ed. Debate) en el que colaboro junto con muchos admirados compañeros y compañera...
Yulia, La Kamikaze
Yulia, La Kamikaze
20/03/2012
Os presento mi primera novela negra, que transcurre en Afganistán
"La primera vez que pisé Kabul, dos años antes, pensé que era una ciudad sumergida en el polvo, la angustia y el ahogo. Pero me gustó tanto que, en vez de quedarme una sema...
Los héroes de la revolución siria
20/03/2012
Cientos de ciudadanos ponen su vida en peligro para ayudar a entrar suministros a Homs, grabar y difundir la represión y proteger a los perseguidos por el régimen de Bashar Al Asad


En aquel apartamento el teléfono sonaba sin parar. Era el único que funcionaba en todo Baba Amro, una línea por la que una veintena de activistas sirios contaban al mu...
Querido Doctor Yak...
20/03/2012
El fundador de Médicos sin Fronteras lleva cincuenta años salvando vidas en las guerras


El cirujano Jacques Bérès observa con los ojos entornados una radiografía a contraluz. En ella se aprecia perfectamente una bala incrustada en el cráneo de un hombre d...
El comerciante de cortinas
20/03/2012
Relato de las torturas del régimen de Bashar Al Asad


Abdul Hakim Aljbouri tiene una mirada resignada y tranquila que contrasta con el arrojo revolucionario en el que se ha embarcado. Era un simple comerciante de cortinas, pero comenzó...
Mayte Carrasco ©2023
Creaciones Multimedia