Facebook
Twitter
Yuotube
Rss
blog
Malditas victorias... y malditas banderas
16/12/2012
Relatora en el espectáculo teatral "Eta bihar...zer?", Fundación Euskadi 2012
Este es el texto que escribí para el fantástico espectáculo teatral "Eta Bihar...zer?" en el Bilbao Arena en octubre del 2012 frente a más de 6000 personas en dos días de representación. Toda una fantástica experiencia, junto con mis compañeros y amigos Hernán Zin, Jon Sistiaga y Mikel Reparaz.

MALDITAS VICTORIAS
 
 
"Recuerdo la última vez que vi una bandera. Fue en Siria. Estaba colgada en la pared de una casa en ruinas, allí entre el polvo gris y ese silencio que impresiona y que rodea siempre a la muerte. Había sobrevivido a una explosión y ahí estaba. Orgullosa, pendenciera aún. Las chinchetas intactas, la tela agarrada con proeza a aquel muro enclenque. Y entonces entorné los ojos mirándola, desafiándola. Y aguanté la respiración porque… lo sabía. Donde hay una bandera hay un muerto. Lo sabía. Bajé la mirada y ahí estaba. Saqué la cámara y traté de grabar con cierta distancia aquel cadáver descuartizado que había a mis pies. Le faltaban las piernas. Varios colores chillones adornaban aquella escena de color gris, un gris particular que ensombrecía la sala. Ese gris mortuorio, el gris de la lápida del cementerio, el de los restos en la urna del que un día fue tu ser querido. Gris. Gris muerte en una casa bombardeada. Me pregunto porque no hay una sola bandera color gris muerte. Debería. Aquella bandera superviviente era fascinante. Me quedé mirándola un rato, porque muy especial. Era casi como una obra de arte póstuma de aquel hombre, víctima de la guerra. Tenía salpullidos de su sangre, aquí y allá, sobre tonos verdes, negros y blancos y estrellas cosidas de forma irregular, tres, bailando inertes en el centro, como danzantes. Hipnotizaba, como solo las insignias saben hacerlo.
 
Estaba cubierta de sangre y de polvo gris difunto. Como lo están la mayoría, pensé, sean del tono que sean. He visto muchas. Trozos de tela convertidas en absurdos símbolos de victoria de ideas, de pueblos, de naciones, de creencias. De causas y sueños de libertad, a veces. Las menos. Otras, son la prueba del triunfo de negocios entre sátrapas, de tratados o de tratos entre líderes que arrastran a pueblos enteros al más allá, enfrentándolos entre sí. Son la mayoría de las veces simples jirones manchados de un rojo intenso y feo, como la muerte sabe serlo. Símbolos de poder, de manipulación. De asesinatos, de abusos. Excusa y estandarte de la barbarie en contiendas donde pierden la vida miles de civiles inocentes.
 
Las guerras son su hábitat natural. Esos lugares del planeta donde nacen y se reproducen como una plaga maldita. Y gracias a ellas, todo derrapa. No solo el gobierno de turno, o el sistema establecido. Nosotros también. La mente del ser humano patina y esa bandera pone a prueba tu fortaleza y tu espíritu. Por sus colores. ¿Y sabéis qué ocurre? Que todos nos podemos convertir en asesinos. En un clic. Cuando uno se asoma a su hora final, creedme, emerge lo peor y lo mejor de nosotros como un vómito incontrolable y apestoso. He visto a una tierna abuela de sesenta soñar con rebanarle el cuello a Bachar El Assad. O a dos granjeros adolescentes imberbes ejecutar a un compañero guerrillero, antes amigo, del que no se fían. A un padre de familia defendiendo a sus hijos con un kalashnikov en mano, dispuesto a matar a quien se ponga por delante. O a un empresario disparar al asesino de su hermano a sangre fría, por venganza. O él o yo, se dicen antes de meterle una bala en la cabeza. Mi vida y la de mi familia por la tuya, enemigo. Yo ganaré. No hay piedad cuando se trata de ganar, lo he visto…y de ganar se trata, cuando se quiere sobrevivir. O conquistar. O aniquilar. Por la victoria.
 
Es tan fácil la guerra. Abrazarse a esa bandera estúpida y a su razón para matar… Legitimados por la violencia generalizada, amparados por la impunidad del asesinato en masa de la guerra, por el caos, por el desorden. Derrapan. Y surge odio y más odio. Y la ambición por el dinero, y el poder. Y los celos. Y cada uno se esconde bajo su bandera excusa. Se cubren de negro, por ejemplo, como los fieles seguidores de Allah que llevan su yihad hasta el final, creyendo que Dios les llamará y les guardará en el Paraíso como un shaheed, un mártir, muriendo por su causa. O esos otros que se tapan con la banderola del dictador de turno, siguen ciegamente el discurso oficial del régimen sin preguntarse si vale la pena o no morir por ese líder. Por esa idea. Obedientes y sumisos.
 
Y luego están esos borregos que abrazan una enseña cualquiera para sentirse parte de algo, porque no son nada. Porque su vida está vacía, en un mundo cómodo y pacífico de algodón blanco. Ajenos al dolor de las habitaciones color gris muerto. Anestesiados por el mundo de este lado, hechizados por el anuncio del enésimo elixir de la juventud, por los emblemas de Adidas y Macdonals. Abrazados a banderas estúpidas e invisibles, las de la anestesia. Las de la estupidez. Las del olvido. Contemplando la sangre desde el sofá. Sin criticar siquiera. Observando la violencia de los otros como si nunca hubiéramos sido verdugos ni víctimas. Como si no hubiéramos vivido ni muerto por ellas, nosotros también. Hipócritas y mudos. Agarrados a nuestros símbolos de trapo, soltando una carcajada estúpida por imbecilidades sin gracia.
 
¿Quién gana y quien pierde? me pregunto. ¿La victoria es luchar y morir por un color? ¿La conquista nos hará mejores? ¿Y qué precio hay que pagar por ello? Hay que luchar en esta vida. Sin duda. Pero por unos valores justos y unos ideales justos. Antes de que llegue el manipulador de turno que saque partido de nuestra frustración y derrame la sangre de los nuestros. No hay victoria que se alcance matando, porque nunca es completa. Por el camino habremos perdido mucho más.
 
Desde que el hombre existe ha habido guerras y derrotas. Pero nunca como hoy hemos perdido tanto. Todos. Nunca como ahora la humanidad ha podido estar tan unida… y está tan separada. Tan comunicada, e incomunicada a la vez. Tan idéntica, y tan distinta. Y tenemos una cosa en común: de una esquina a otra del planeta, todos necesitamos volver a creer. En algo, en valores, en causas, en dioses. Y en vez de reflexionar… nos parapetamos tras una bandera. En vez de despertar, nos unimos a esos colores que nos imponen los demás. La humanidad entera está perdiendo la batalla contra la sandez, la estupidez, empujando a muchos a empuñar el cuchillo y degollar. Malditas victorias, entonces. Y malditas banderas, mortajas de seres humanos que no volverán".

Vídeo resumen del espectáculo:
http://www.youtube.com/watch?v=-OySIV15XKM&feature=share


NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
NUEVO WORKSHOP, BLOG&VIDEO STORYTELLING
25/10/2016
En CFD Barcelona, 5 y 12 noviembre
WORKSHOP: BLOG&VIDEO STROYTELLING Cómo escribir y grabar para contar una buena historia Profesora: Mayte Carrasco, reportera freelance Lugar: CFD Barcelona http://cfdbarcelona.com/formaci…...
EL INGENIOSO SEXISMO SILENCIOSO DEL SIGLO XXI... EN LA ESPAÑA MACHISTA DE SIEMPRE
26/01/2016
 Sucede con el sigilo silencioso de las serpientes, las que deambulan en el desierto de la comunicación sobre la arena caliente de la crisis, escondidas en este terreno en descomposici&oac...
DOCUMENTARY "SURVIVAL IN CARACAS", Überleben in Caracas-ZDF
DOCUMENTARY
19/01/2016
Marcel Mettelsiefen/Mayte Carrasco
This 30’ documentary tackles the problem of the violence in Caracas, one of the most violent cities in the world, through the vision of three different characters. They live in the Tower of David,...
YONQUIS DE LA ADRENALINA
17/12/2015
Reporteros Sin Fronteras publica un Manual de Seguridad en zona de Conflicto
Reporteros sin Fronteras (RSF) acaba de publicar un manual de seguridad para periodistas que viajan en zona de conflicto que no tiene desperdicio. Todo en él es útil para los que van por...
IMPARTO CURSO EN LA CASA ENCENDIDA
30/04/2015
PERIODISMO Y GUERA
Lugar : LA CASA ENCENDIDA
Del 9 al 12 de junio
Horario: de 16h a 21h
Duración: 20 h.
Inscripción:
http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/guerras-y-periodismo...
HOMENAJE A LOS QUE MUEREN EN LOS BARCOS DE LA MUERTE
20/04/2015
POEMA A OMAR
HOY, en honor de las víctimas que tratan de huír de la guerra de Siria en los barcos de la muerte. Aquí el poema final de ESPERAME EN EL PARAISO. (Plaza&Janés, 2014). V...
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
IMPARTO CURSO INTENSIVO EN FUNDACION EUROARABE GRANADA
03/03/2015
BALANCE DE LAS REVOLUCIONES ARABES


Entidad colaboradora: Fundación EUROARABE

GRANADA Día: 27 de abril 2015
Horario: de 16h a 21h

¿Qué ha ocurrido con la Primavera Arabe? ¿C...
Seminario ACNUR sobre el derecho de Asilo
09/12/2014
"Quid Rides? Mutato nomine de te fabula narratur »
Lo dijo Horacio y lo recordó el catedrático de Filosofía del Derecho Javier de Lucas en el seminario que ACNUR celebró el pasado 4 de diciembre en el Círculo de Bell...
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
ESPERAME EN EL PARAISO, MI NUEVA NOVELA
24/04/2014
A LA VENTA EL 15 DE MAYO 2014. PLAZA&JANES
Espérame en el Paraíso es la primera novela de ficción sobre la guerra civil en Siria. A través de personajes entrañables e imaginarios, Mayte Carrasco narra la incr...
BIBLIOGRAPHIE POUR MES ELEVES SCIENCES PO
28/01/2014
Blog para mis alumnos en Sciences Po
POUR MES ELEVES A SCIENCES PO
GIL CALVO, E. (2003): El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid, Alianza Editorial.   GLUCKSMANN, A. Taurus. (20...
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
A las puertas del Corinthia, te esperamos, Marginedas
02/10/2013
#marcTesperem #marcTestimem
Cuando pienso en Marc Marginedas me asalta el recuerdo del día que "atracamos" uno de los pocos coches que había a las puertas del hotel Corinthia (hay que ver qué trajín p...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
Al Qusayr, Siria. Camino del Paraíso...
21/05/2013
Si hay lugares que marcan la vida de un reportero, el mío es Al Qusayr, Siria. La guerra tiene siempre dos caras pero mi destino quiso que conociera muy bien una de ellas, la de la resistencia ...
Noticias de Mazen Darwish: será juzgado el domingo 19 mayo en Damasco 
17/05/2013
El periodista sirio encarcelado lleva meses incomunicado
A través de Reporteros sin Fronteras (RSF) me llegan por fin noticias de Mazen Darwish, periodista encarcelado en Siria y director del Centro Sirio de Medios y promoción de los derechos ...
El Regreso a los orígenes
17/05/2013
Túnez
Aquí en Túnez no hay bombas. No hay calles peligrosas de esas donde te alcanza la bala de un francotirador. No he cruzado la frontera de forma clandestina. Es increíble haber ...
¿LA GUERRA DE QUE?
06/02/2013
Tras varios días durmiendo en el suelo, tumbada en una cama por fin en una habitación de un hotel reabierto en Gao (Malí), me pregunto qué estarán pensando los yi...
Presento nuevo libro e-book "Estaré en el Paraíso", Ed. EnDebate
Presento nuevo libro e-book
16/12/2012
Vida y muerte de la resistencia siria


En « Estaré en el Paraíso » no van a encontrar los titulares que nos llegan de las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, ni la opinión de...
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
Os presento el libro: QUEREMOS SABER (Ed. Debate), qué pasó con el periodismo
16/12/2012
Libro colectivo en el que participo con grandes compañeros
Este es un extracto del capítulo: El "malabarismo" de guerra freelance, del libro QUEREMOS SABER (Ed. Debate) en el que colaboro junto con muchos admirados compañeros y compañera...
Yulia, La Kamikaze
Yulia, La Kamikaze
20/03/2012
Os presento mi primera novela negra, que transcurre en Afganistán
"La primera vez que pisé Kabul, dos años antes, pensé que era una ciudad sumergida en el polvo, la angustia y el ahogo. Pero me gustó tanto que, en vez de quedarme una sema...
Los héroes de la revolución siria
20/03/2012
Cientos de ciudadanos ponen su vida en peligro para ayudar a entrar suministros a Homs, grabar y difundir la represión y proteger a los perseguidos por el régimen de Bashar Al Asad


En aquel apartamento el teléfono sonaba sin parar. Era el único que funcionaba en todo Baba Amro, una línea por la que una veintena de activistas sirios contaban al mu...
Querido Doctor Yak...
20/03/2012
El fundador de Médicos sin Fronteras lleva cincuenta años salvando vidas en las guerras


El cirujano Jacques Bérès observa con los ojos entornados una radiografía a contraluz. En ella se aprecia perfectamente una bala incrustada en el cráneo de un hombre d...
El comerciante de cortinas
20/03/2012
Relato de las torturas del régimen de Bashar Al Asad


Abdul Hakim Aljbouri tiene una mirada resignada y tranquila que contrasta con el arrojo revolucionario en el que se ha embarcado. Era un simple comerciante de cortinas, pero comenzó...
Mayte Carrasco ©2023
Creaciones Multimedia